El Concepto de Autoevaluación
En forma general podemos decir que la Autoevaluación es:
El proceso de preguntas, respuestas, juicios que un sujeto, puede ser una persona, organización, un grupo, hace de sí mismo y de sus actos.
En el contexto de una Institución Educativa, la Autoevaluación es...
El análisis global y sistemático que la institución hace de sus definiciones, su planificación, sus procesos, sus actividades y sus resultados de acuerdo a ciertos criterios o referente. Así asumida, podemos decir que la Autoevaluación sirve como herramienta y proceso de revisión, registro y análisis de información sobre la organización, para su mejoramiento Ahora bien, la autoevaluación se distingue de otras modalidades de evaluación -como la coevaluación, la heteroevaluación- porque en ella, sujeto y objeto de evaluación coinciden. No obstante, sus fines, procesos y medios pueden ser los mismos, aunque de preferencia en la autoevaluación se utilizan métodos basados en las interacciones de las personas más que instrumentos que son enfrentados a éstas. La autoevaluación debe ser una instancia beneficiosa para la institución educativa que la comienza. Esto significa que debe convertirse en una necesidad en la medida que los miembros de dicha institución consideran que a través de ella tendrán un diagnóstico de la propia organización, en vista del cual podrán mejorar sus procesos y funcionamiento.
La autoevaluación es una oportunidad de
desarrollo profesional de los miembros de la organización y debe ser una
práctica profesional e institucional de la que todos aprenden para el
mejoramiento de la organización, de sus procesos y productos.
La idea de construir una mejor
organización desde la autoevaluación pasa por hacer de ella una práctica de
interrogación y reflexión colectiva emprendida por los miembros de la
organización, para comprender la racionalidad y sentido de sus prácticas y modos
de ser y relacionarse, en el contexto organizacional. Ciertamente, muchos establecimientos educacionales funcionan realizando sólo la evaluación de aprendizajes de sus estudiantes y se deja de lado la evaluación de otros aspectos importantes y relevantes del sistema, que indudablemente también influyen y afectan el aprendizaje como son, por ejemplo, la gestión directiva y del profesorado, el clima escolar, el currículo oculto del establecimiento, la implementación mediática y de infraestructura, por citar algunos ejemplos. En la mayoría de los casos, cada docente trabaja de modo individual con su o sus grupos curso, y se preocupa la mayor parte del tiempo, en términos evaluativos, casi exclusivamente del monitoreo del aprendizaje de sus alumnos. El hecho que la autoevaluación no sea un procedimiento generalizado radica, muchas veces, en la incipiente consideración, al interior de los establecimientos educacionales, del valor que tiene el verdadero trabajo colaborativo en pro de la optimización de la gestión. Factores que afectan la autoevaluación *La forma en que el profesorado desempeña su función *El tiempo disponible *El estilo de relaciones existente *El carácter en el que se asuma la autoevaluación * La intencionalidad de la autoevaluación |
Copyright Edugestión 2000 Fono: (56) (2) 271-6785/ E-mail: edugestion@edugestion.itgo.com Dublé Almeyda 4951-W Ñuñoa, Santiago, Chile |